Buscar este blog

lunes, 11 de abril de 2011

viernes, 8 de abril de 2011







Ustedes que opinan?

Llega el nuevo Agro Ingreso seguro

El renovado programa de apoyo al sector agrícola colombiano tendrá nueva identificación y ajuste en las prioridades y en la atención a los productores del campo, anunció el ministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, quien prepara para el 11 de abril comenzar con esta nueva etapa.Sin ser excluyente con la agricultura empresarial, el nuevo Agro Ingreso Seguro (AIS) hará énfasis en los pequeños y medianos agricultores. Tendrá el acompañamiento de la Universidad Nacional, proveerá a los beneficiarios líneas de crédito en condiciones favorables y contará con mecanismos de apoyo, con cara a los Tratados de Libre Comercio, en favor del sector lechero. 
"La agricultura empresarial no quedará desamparada del nuevo programa", anotó el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo. En general, tendrá dos líneas fundamentales: créditos con tasas de interés subsidiadas y créditos con Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), pero ningún usuario podrá beneficiarse de las dos de forma simultánea. Así mismo, ofrecerá líneas de crédito para financiar la asistencia técnica agropecuaria -de la mano de los gremios de la producción- y otra para los proyectos de riego y drenaje. El presupuesto anual no cambiará, será de 500.000 millones de pesos. Además, se priorizará en la seguridad alimentaria de Colombia, es decir, el diseño del programa favorecerá a quienes producen lo que se come en el país, lo mismo que a los productos que tienen potencial exportador.

Y en Colombia?

 
 
La agricultura en Colombia es regulada dentro de las funciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno colombiano, que planea el desarrollo de la agricultura y la pesca en compañía del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el desarrollo económico del país y el sostenimiento de la población.
Según cifras oficiales de la vicepresidencia de Colombia, 17.670 propietarios son dueños del 64% de todas las parcelas rurales existentes. Más de la mitad del país está es propiedad del 0,04 por ciento de la población.En Colombia, la agricultura se caracteriza por los monocultivos tecnificados por región de caña de azúcar, café, flores, algodón, plátano, banano, sorgo, maíz, arroz, palma africana, papa y yuca, entre otros. Por la gran variedad de climas y terrenos, Colombia presenta una gran variedad de especies de fauna y flora para el consumo o utilización por parte de humanos. Los agricultores colombianos se encuentran agremiados en la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y datan desde la época de la independencia de Colombia, mientras que los ganaderos en la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN).

Como podemos definir la Agricultura?

La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Las actividades agrícolas suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a la obtención de verduras, frutas, hortalizas y cereales.

La agricultura implica la transformación del medio ambiente para satisfacer las necesidades del hombre. Esta capacidad es la que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos.

El surgimiento de la agricultura fue un paso clave en el desarrollo de la humanidad. Los historiadores afirman que, en el periodo Neolítico, el hombre pasó de la caza, la pesca y la recolección a las actividades agrícolas y ganaderas. El trigo y la cebada habrían sido las primeras plantas cultivadas.

Se cree que las personas comenzaron a desarrollar la agricultura a partir de ciertos cambios climáticos que volvieron la temperatura más templada y a la escasez de la caza y los alimentos de recolección en ciertas regiones.

Con la agricultura, creció la disponibilidad de alimentos y aumentó la cantidad de población en todo el mundo. Por otra parte, supuso que las sociedades  se vuelvan sedentarias y empiecen a considerar la propiedad privada sobre bienes inmuebles.

En la actualidad, los trabajadores agrícolas hacen uso de la tecnología y de la ingeniería genética para mejorar la productividad del suelo y de los cultivos. Incluso la ciencia ha logrado que las semillas sean más resistentes a las plagas y puedan adaptarse a distintos climas y suelos.



Definición de ...
http://definicion.de/agricultura/

Agricultura Un tema Actual

Este blog es creado con el proposito de identificar el concepto de Agricultura sostenbile, definiciones, aspectos en torno al tema, temas de debate e informacion, la cual nos gustaria compartir con ustedes.